Winter Reading Wrap Up

No habiendo leído mucho en cantidad, sí que me atrevería a decir que si en lo referente a calidad, y definitivamente en variedad; se me antoja especialmente importante ordenar por categorías mis lecturas del pasado invierno que recientemente hemos dado por finalizado, y así de esta forma crear una pequeña instantánea que me permita ubicar cada una de mis lecturas en una forma más justa y equitativa, pues en verdad que he disfrutado bastante de cada una de ellas.

Narrativa nacional:

Empezamos con las narrativa nacional, algo que tal vez en el pasado había dejado un poco desatendido, principalmente por mi falta de conocimientos sobre el actual panorama literario aquí en España; algo que me he propuesto cambiar en este año 2018. Aquí tengo que citar tres títulos, todos ellos muy recomendables de dos autoras bastante concordias que tiene en común que tanto la una como la otra han ganado o quedado finalista del Premio Herralde de Novela, me refiero a Marta Sanz y Sara Mesa. De Marta Sanz he leído una de sus últimas publicaciones, Clavícula, y tengo que decir que en general me ha gustado bastante y me parece que su estructura es muy innovadora y los temas que trata son temas interesantes de los que se puede reflexionar durante horas. Mientras que de Sara Mesa he leído su archifamosa novela Cicatriz, y su colección de cuentos titulada Mala letra, las dos obras me engancharon de principio a fin, y tengo que decir que me gustaría seguir leyendo más cosas de esta autora andaluza.

Novela internacional:

Aquí he de confesar que es donde he sufrido el mayor bajón, y es que sólo he finalizado una novela escrita por un escritor británico en lo que llevamos de 2018, pero la verdad es que es una novela que merece la pena comentar en profundidad. Esta novela es Ámsterdam de Ian McEwan, uno de esos títulos que tenía pendiente para este año, año en el que estoy seguro que McEwan va a estar muy presente porque estrena una nueva película “On Chesil Beach” y publicará un nuevo libro “My Purple Scented Novel”. Sobre Amsterdam decir que es una novela que a pesar de su breve extensión, si no recuerdo mal sobre doscientas páginas, es una historia muy completa en la que se mezclan los temas de cómo afrontar el paso del tiempo, el fracaso laboral y social, la ética periodística, y la eutanasia, todo ello muy bien narrado de la mano de uno de los mejores escritores de su generación.

Teatro y poesía:

Obviamente no podía faltar en este resumen un poemario de algún autor Gallego, y en esta ocasión este honor recae sobre Paco Barreiro y su primer poemario titulado “Beixos de lingua”, aunque no conozco mucho la trayectoria profesional de Barreiro, me parece que es un conocido músico y compositor, y esto es algo que está muy presente en sus poemas, pues en cada uno de ellos percibimos esa melodía musical que ya de por sí tienen la mayoría de las palabras de la lengua Gallega, rítmica y musicalidad para disfrutar de la poesía de autor.

En lo referente al teatro he tirado de uno de los clásicos, una apuesta segura como es Shakespeare y su “Sueño de una noche de verano”, lectura que acompañe con esta extraordinaria representación a cargo de los alumnos de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, una experiencia muy recomendable aun a pesar de verlo a atreves de la pantalla.

Audiolibros:

Empezando por una de esas historias que todo el mundo debería de conocer, y disfrutar; ya que además de su interés lúdico, es una de esas historias de la cual se pueden aprender varias lecciones sobre la vida. Estoy hablando de Animal Farm del británico George Orwell, una historia que nos enseña valores en favor de los animales y en contra de los totalitarismos. Este audiolibro está narrado por el siempre genial actor inglés Bill Nighy, un aliciente más para disfrutar de este audiolibro que en poco más de una hora nos llevara a cuestionarnos todas nuestras creencias.

Otro audiolibro accesible para escuchar mientras se disfruta de un buen paseo sería el de Daisy Miller, del autor neoyorquino Henry James, todo un clásico perfecto para esas pocas tardes soleadas que pudimos disfrutar el pasado mes de febrero y que en estos meses de duro invierno nos invita a reflexionar sobre esa vida que por desgracia no podemos vivir. Una historia de amor con final trágico que sintetiza en una pequeña novella esa elevada prosa de James.

Y para finalizar dos historias cortas narradas por sus autores (Zadie Smith y Ian McEwan) en el Podscat (The author’s voice) del New Yorker. He de decir que fue gracias a este periódico que me anime a darle una oportunidad a McEwan, y es que gracias a The authors voice uno puede descubrir una gran variedad de diferentes escritores.

Bueno esto ha sido todo, en definitiva buenas lecturas, y varias horas disfrutando de la compañía de buenos libros que de verdad os recomiendo a todos y todas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s