Como todos y todas ya sabréis leer la literatura clásica es algo que me apasiona, y es que me parece una manera más que perfecta para experimentar otra época del pasado. Yo soy de esas personas que piensan que leyendo a los clásicos uno puede hacer una especie de viaje mental por las diferentes nacionalidades o regiones y sus singulares culturas.
Además al leer este tipo de obras uno siente que está leyendo obras que revolucionaron el panorama literario de la época, en la que los y las autoras nos acercan sus singulares puntos de vista sobre los problemas y dilemas que la gente de su época podía experimentar; problemas y dilemas que como veremos son muy similares a lo que a día de hoy mantenemos en nuestra sociedad del siglo XXI.
Así que esta es una pequeña lista de ocho clásicos para leer este año.
- Empezando por una novedad que saldrá a la venta próximamente, me refiero a la colección de poemas de Emily Brontë. Esta es una novedad bastante especial ya que no podemos olvidar que este año se celebra el doscientos aniversario de su nacimiento. Con la experiencia de haber leído previamente su poemario The Night is darkening arround me, tengo que decir que me parece que la poesía de Emily es incluso mejor que su prosa.
- Otra lectura que me hace mucha ilusión es la de Cien Años de Soledad, este es un libro que como todos sabemos es muy conocido, y que goza tanto del cariño de la crítica especializada como el de millones de lectores en todo el mundo. Gabriel García Márquez, ganador del premio Nobel y uno de los mayores representantes del realismo mágico; es un escritor que sólo recuerdo de las lecturas obligatorias del instituto, pero lo recuerdo con mucha admiración. Espero poder leer esta gran novela el próximo mes de febrero.
- Y si antes os decía que leer era como viajar, de la mano del profesor J. R. R. Tolkien, lo hacemos hasta las primeras edades de la Tierra Media, gracias a El Silmarillion, un libro que poca gente suele leer, pero que tengo que confesar que me hace mucha ilusión, y espero poder leerlo más pronto que tarde.
- Pero tampoco he olvidado a una de mis escritoras favorita, Charlotte Brontë; de la que si me organizo bien, espero poder redimirme y por fin leer Villette.
- Una buena amiga de Charlotte que también está entre esas escritoras que todos deberíamos leer, es Elizabeth Gaskell, y de esta autora inglesa tengo que decir que ya tengo planeado que coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa me gustaría leer su última novela, la celebrada Hijas y Esposas, que es una historia que en cierta manera ya conozco un poco porque la he estado escuchando en formato Audiolibro.
- También me gustaría mucho leer algo más de teatro, así que he pensado que El Rey Lear de Shakespeare podría ser una gran idea. El Bardo de Avon es una figura que me tiene totalmente fascinado, y del que me he propuesto ir leyendo su obra poco a poco con el firme objetivo de disfrutarla.
- Por otro lado tengo decidido aprovechar esta oportunidad para ampliar mis horizontes, y lanzarme a explorar nuevos autores que no conozco, uno de ellos es mi tocayo Charles Dickens, del que he de confesar que no he leído nada, y tampoco he visto ninguna de esas famosas adaptaciones cinematográficas de sus novelas. Este nulo contacto con el que para muchos es el mejor escritor de la época Victoriana, me ha animado a seleccionar uno de sus títulos más alabados y una de sus últimas novelas, estoy hablando de Nuestro común amigo.
- Y para terminar me gustaría hacerlo de la mejor manera posible, celebrando Victober con la pequeña de las hermanas Brontë, me refiero a Anne Brontë y su Inquilina de Wildfell Hall, y así poder cerrar el círculo leyendo todas las novelas de las hermanas. Además hay que mencionar que esta novela fue publicada por primera vez en 1848, así que ya no hay ninguna excusa para no leerla aprovechando este ciento setenta aniversario.
Ánimo con tus lecturas, espero las disfrutes todas 🙂 Villette te encantará, La inquilina de Wildfell Hall es interesante para reflexionar sobre los derechos legales de la mujer de la época, aunque admito que tantas citas biblícas me abrumaban un poco. Ahh Elizabeth Gaskell es mi eterna pendiente, con Beat vamos a leerla este año y remediar eso. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por comentar! Si, yo también tengo esa sensación de que me va a gustar mucho tanto Villette como La inquilina. Y también estoy convencido que tanto Beat Books cono tú vais a pasar un muy buen rato leyendo a Gaskell, porque tiene un estilo muy directo, y una vez que estás en situación es muy fácil empatizar con sus personajes. Mis recomendaciones son su novela «Norte y Sur» o una pequeña historia que se llama «La Casa del Páramo», mi experiencia me dice que cualquiera de estas dos son un acierto. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tendremos en cuenta tu sugerencia 🙂 gracias. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno sólo son un par de sugerencias, pero con cualquiera de sus obras seguro que acertáis.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Felicitaciones! Increíbles las lecturas que seleccionaste! De la lista me llama muchísimo la atención “Hijas y Esposas”, de Gaskell. La buscaré para conocer mejor esta autora. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! La verdad es que también me gustaría leer «El Quijote», pero esto más como un asunto personal, pero por lo de ahora intentaré al menos centrarme en esta selección de ocho, en la que he intentado buscar un poco de poesía, teatro, y obviamente unas cuantas buenas novelas; cono por ejemplo «Hijas y Esposas», la cual por mi experiencia previa escuchadola en Audiolibro (hay unos vídeos en YouTube) es muy recomendable. Como siempre saludos y gracias por comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me llama mucho la atención «Hijas y esposas» entre las que has recomendado. Voy a incluirla entre mis retos; o en las lecturas «no retos» de este año.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Shakespeare es un imprescindible, especialmente sus comedias. Nos leemos.☺
Me gustaMe gusta