Winter Wrap Up

Con la llegada del equinoccio de primavera también llega la floración de los árboles frutales y poco a poco vamos dejando atrás esos días de invierno donde la oscuridad de la noche había sometido al astro rey.

Ahora que la primavera ha oficialmente empezado, me gustaría compartir todas las lecturas que me han acompañado durante este pasado invierno. En total en estos tres meses he leído un total de nueve libros y realmente tengo que confesar que los he disfrutado todos. Con el mejor de los criterios he intentado leer un poco de todo y centrarme especialmente en leer libros que ya tenía en mis estanterías o en mi Kindle.

Como decía anteriormente, la selección de las lecturas es algo muy importante para mí, realmente pienso que cada libro tiene su momento, pero a decir verdad es algo que por lo de ahora es bastante sencillo y en definitiva una decisión casi automática.

Lo que más he leído han sido clásicos (cinco en total), una obra de teatro de Shakespeare, una novela gráfica, algo de contemporánea y por último una autobiografía. Así que sin más retrasos y en orden cronológico, estos son los libros que he leído desde el veintiuno de diciembre hasta el pasado viernes diecisiete de marzo que fue cuando finalice de leer mi último libro.

El primer libro que leí fue “Cumbres Borrascosas” de Emily Brontë, esta es la única novela de esta autora que es una de las integrantes de la saga familiar de escritoras victorianas de las hermanas Brontë. De Cumbres recuerdo lo fácil de leer que fue; lo rápido que conecté con la historia y los personajes que a pesar de odiarlos, la verdad es que quería saber cómo iban a terminar; lo trepidante del avance de los capítulos finales y el pasar de las páginas hasta llegar a conocer el final de la historia. Tanto me gusto este libro que incluso le hice una reseña en el blog.

También en diciembre leí “Brooklyn” una novela ganadora del Costa Book Awards y escrita por el escritor irlandés Colm Tóibín y esta es la historia de una joven chica irlandesa que decide emigrar a Estados Unidos. Ambientada a comienzos del siglo XX, en este libro se tratan el tema de la morriña (sentimiento de estar lejos de casa y de los seres queridos), las dificultades para lograr triunfar en la vida y también las relaciones personales y sentimentales.

La primera lectura del año fue una pequeña obra de teatro de William Shakespeare y nada menos que “Macbeth”, pequeña en cuanto a números de páginas, pero grande tanto en lo que se refiere a la historia que cuenta como a la forma de reflejar el carácter ambicioso del ser humano. Mi primer Shakespeare y ya estoy esperando repetir.

Luego de esa grata experiencia leyendo por vez primera a Shakespeare, me decidí a leer también por primera vez una novela gráfica; ya de pequeño había leído algún que otro comic, pero realmente no era algo que me gustase, más bien todo lo contrario. Así que cuando fui a la biblioteca a retirar “Maus” de Art estaba lleno de dudas, ¿sería capaz de disfrutarlo? ¿Lo terminaría?, pero obviamente es una historia muy poderosa que despierta muchas emociones mientras la estás leyendo.

Febrero fue un mes plagado de clásicos victorianos, empezando por dos pequeñas historias de la escritora inglesa Elizabeth Gaskell, lo primero que leí de esta autora fue “La casa del páramo” y luego leí uno de su pequeños relatos publicado por Penguin little black classics “The Old Nurse’s Story” que he de reconocer que fue un poco de desafío para mí, pero me dejó con una sensación de esperanza para el futuro poder seguir leyendo más y más libros en inglés.

Así que lo siguiente que hice fue hacerme con un audiolibro de “Mansfield Park” narrado por varios actores británicos y grabado por la BBC. Reconozco que la experiencia no pude ser mejor y de esta forma pude acercarme un poco más a la obra literaria de la gran Jane Austen, escritora que ya conocía de hace algunos años cuando había leído “Orgullo y Prejuicio” que tal vez sea uno de mis cinco libros favoritos.

La primera semana de Marzo terminaba de leer la “Autobiografía” de Morrissey, el libro más largo de todos los que he leído con algo más de cuatrocientas sesenta páginas. Se trata de un libro que había empezado a leer en navidades y que por diversos motivos me vi forzado a dejar de lado en varias ocasiones y a pesar de todo ha sido una lectura que me ha ayudado a conocer mejor a uno de mis más admirados ídolos musicales.

Y para finalizar y coincidiendo que se acercaba el día de San Patricio y que Morrissey es un gran admirador de Oscar Wilde, me decidí a leer algo de este autor irlandés tan apreciado y querido, así que empecé a leer “El retrato de Dorian Gray” y que bien que me decidiera a leerlo, porque sin duda alguna poder disfrutar de los diálogos y los temas tratados en este libro ha sido una experiencia totalmente enriquecedora. Sobre la historia sólo decir que yo le cambiaría el nombre y la llamaría “Lord Henry”, sin ninguna duda es mi personaje favorito y me encanta esa forma que tiene de influir con razonamientos totalmente elaborados sobre la personalidad del pobre Dorian.

Mención aparte para “Ollos de Auga” que ha sido el único libro que he abandonado en lo que llevamos de año y una autentica decepción. Se trata de una historia policial ambientada en Galicia que me vi obligado a dejar, tras leer algo más del veinticinco por ciento, esto ya es la segunda vez que me ocurre con este libro y ahora tengo la total convicción de que no lo voy a terminar de leer nunca. Es una pena porque una de mis metas para este año era leer más en Gallego y disfrutar de los grandes escritores de mi tierra. Para la próxima vez, pienso que trataré de leer algo de poesía, pero veremos.

Bueno esto ha sido todo y dentro de unos días espero hacer una pequeña lista con los libros que tengo pensado leer durante esta primavera.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Winter Wrap Up

    1. Hola y muchas gracias! Yo siempre digo que lo más importante es disfrutar de los libros y si te digo la verdad no puedo poner en palabras lo mucho que he disfrutado leyendo “El Retrato de Dorian Gray”, los diálogos están maravillosamente escritos, son profundos y te hacen reflexionar sobre muchas cosas y además tienen ese punto cínico e irónico que te puedes esperar de una persona como Oscar Wilde.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s