Reseña: Cumbres Borrascosas de Emily Brontë

Esta es una reseña de uno de los últimos libros que he leído en 2016 y no es otro que Cumbres Borrascosas de Emily Brontë; termine de leerlo antes de Noche Buena pues quería terminarlo antes de que la BBC hubiera estrenado la miniserie sobre las hermanas Brontë (To Walk Invisible).

Mi edición de Cumbres Borrascosas es de Ediciones Rueda y pertenece a la colección Grandes Escritoras y fue un regalo que alguien que me conoce bien me hizo por mi cumpleaños; tiene doscientas cuatro páginas y treinta y cuatro capítulos; la letra es bastante grande y es de tapa dura.

Este libro comienza en el presente de nuestros personajes, en donde Heathcliff es el dueño de Cumbres Borrascosas y tiene alquilada su otra propiedad, La Granja de los Tordos, al señor Lockwood (quien será nuestro primer narrador de la historia).

Un buen día el señor Lockwood decide realizar una visita a Cumbres Borrascosas para conocer a su propietario y tras pasar una noche allí descubre que algo raro y traumático ha ocurrido en aquella casa y como consecuencia de esos hechos los habitantes de las Cumbres viven una vida en constante pena marcada por un clima de hostilidad y odio mutuo.

Cuando el Señor Lockwood regresa de su viaje a las Cumbres, cae enfermo y es durante el periodo de convalecencia en la que a través de su ama de llaves, la señora Dean (quien comenzará a narrarnos la historia hasta el final), descubrimos toda la historia de los habitantes de Cumbres Borrascosas.

Los personajes principales son Heathcliff y Catherine Earnshaw de quienes podríamos decir que viven una historia amorosa, pero no una normal, sino la que sólo puede darse entre dos malas personas. En otras palabras, ellos son malos, mezquinos, egoístas y vengativos. Heathcliff, por ejemplo, tiene como propósito arruinar la vida todos aquellos que lo aparten de Catherine; mientras que Catherine es caprichosa y egoísta hasta niveles insospechados, pero cierto es también que Catherine es la única persona que siempre se ha preocupado por Heathcliff.

A pesar de que es una lectura muy fluida que te deja con las ansias de saber más en cada nuevo capítulo, podría decir que Cumbres Borrascosas es uno de los libros más depresivos que he leído en toda mi vida.

Los personajes son “odiosos” y ninguno es o se comporta como una persona normal, pero debemos de tener bien en cuenta que este tipo de personajes se salen claramente de lo establecido en la época en que fue escrito (1847, época Victoriana).

Lo que más me ha gustado de este libro es que poco a poco va creciendo en intensidad, los acontecimientos que vamos conociendo en los primeros capítulos alcanzan su punto álgido en, más o menos, la mitad del libro y las consecuencias de ello nos acompañaran hasta el final de la historia. En definitiva, todo el mundo debería animarse a leer a Emily Brontë y sus Cumbres Borrascosas que es una obra clave de la literatura.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Reseña: Cumbres Borrascosas de Emily Brontë

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s